info@certicedula.com   WhatsApp 644.73.16.94








Certificado energético

Tendencias en Eficiencia Energética para 2024

Vanessa Abajas 2024-10-28


Tendencias en Eficiencia Energética para 2024: Claves para Mejorar el Certificado Energético de tu Hogar

La eficiencia energética es una prioridad en Cataluña, no solo para ahorrar en gastos energéticos sino también para reducir el impacto ambiental. En este artículo, te explicamos las principales tendencias en eficiencia energética para 2024 y cómo puedes implementarlas en tu hogar para mejorar tu calificación energética y hacer de tu vivienda un espacio más sostenible.

1. Aislamiento Térmico de Alta Eficiencia
El aislamiento es uno de los elementos clave en el consumo energético de un edificio. En 2024, los materiales aislantes de última generación están diseñados para proporcionar una mayor resistencia térmica, manteniendo la temperatura interior con menos necesidad de calefacción o aire acondicionado. Algunos de los materiales innovadores incluyen:

- Aislamiento de fibra natural: Materiales como el cáñamo y la lana mineral ofrecen una alternativa sostenible y biodegradable a los aislantes tradicionales.
- Aerogeles: Con un excelente poder aislante, estos materiales, aunque más costosos, son ideales para áreas donde el espacio es limitado.

Instalar o mejorar el aislamiento en las paredes, techos y ventanas puede reducir el consumo de energía hasta un 25%.

2. Tecnología de Iluminación Inteligente
La iluminación inteligente sigue avanzando y se convierte en un aliado clave para reducir el consumo. Las bombillas LED inteligentes no solo tienen un menor consumo, sino que también permiten controlar la intensidad y el color de la luz desde una aplicación móvil o mediante comandos de voz. Este año, se han desarrollado sistemas que ajustan automáticamente la iluminación en función de la luz natural, proporcionando la cantidad exacta de luz según la hora del día y el clima.

Además de una instalación más sencilla, los nuevos sistemas de domótica permiten integrar la iluminación con otros dispositivos, lo que facilita un control eficiente de la energía en toda la casa.

3. Electrodomésticos de Clase Energética Superior
Cada vez más electrodomésticos cuentan con tecnología de eficiencia energética avanzada. En 2024, la innovación está enfocada en los electrodomésticos conectados a la red, que pueden ajustar su consumo energético en función de la demanda de energía, un concepto conocido como “consumo flexible”.

Algunos ejemplos incluyen:

- Lavadoras y lavavajillas que detectan el nivel de carga y ajustan la cantidad de agua y energía necesaria.
- Neveras inteligentes que optimizan la temperatura y pueden ajustar su consumo durante las horas pico para reducir el gasto energético.

Reemplazar los electrodomésticos antiguos con opciones de clase A o superior puede reducir el consumo energético hasta en un 30%.

4. Instalación de Energía Solar con Baterías de Almacenamiento
La energía solar sigue ganando protagonismo, especialmente con las mejoras en baterías de almacenamiento. La energía solar combinada con baterías permite acumular la energía generada durante el día y usarla cuando la demanda es alta o durante la noche, disminuyendo la dependencia de la red y mejorando la eficiencia energética de la vivienda.

Las baterías de litio-ion se están volviendo más asequibles y duraderas, lo que las convierte en una opción viable para viviendas que desean maximizar su autosuficiencia energética. Además, en Cataluña existen subvenciones para la instalación de paneles solares y baterías, lo cual puede reducir la inversión inicial y acelerar el retorno.

5. Calefacción y Aire Acondicionado Eficientes con Bombas de Calor
Las bombas de calor se han vuelto más populares debido a su alta eficiencia en la calefacción y el aire acondicionado. Estas funcionan extrayendo calor del exterior (incluso en climas fríos) y transfiriéndolo al interior de la vivienda, y viceversa. En comparación con los sistemas de calefacción tradicionales, las bombas de calor pueden reducir el consumo energético hasta un 50%.

Este año, las bombas de calor de baja emisión de carbono han mejorado su rendimiento y tienen una vida útil más prolongada, lo cual reduce aún más el impacto ambiental y se ajusta a los criterios para obtener una mejor calificación energética.

6. Ventilación con Recuperación de Calor
Los sistemas de ventilación con recuperación de calor son una tendencia que está ganando terreno en 2024. Estos sistemas permiten que el aire de ventilación conserve parte del calor del interior antes de ser expulsado, haciendo que la casa mantenga mejor la temperatura deseada sin necesidad de un gasto adicional de calefacción o refrigeración.

Este tipo de sistema es especialmente beneficioso en viviendas en zonas frías y en edificios bien aislados, ya que evita la pérdida de energía y mantiene la calidad del aire interior.

7. Medición y Monitoreo Energético en Tiempo Real
Con la domótica cada vez más avanzada, el monitoreo energético en tiempo real es accesible para más personas. Estas herramientas permiten a los propietarios ver cuánta energía están utilizando, en qué momento y en qué dispositivos, lo que facilita la identificación de áreas de mejora.

Aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes que muestran el consumo en tiempo real ayudan a los usuarios a optimizar sus hábitos de consumo. Esta práctica no solo reduce el consumo de energía, sino que permite a los propietarios ver de inmediato los ahorros generados al implementar las mejoras en eficiencia energética.

Conclusión: Un Hogar Más Eficiente para un Futuro Sostenible
Implementar estas tendencias en eficiencia energética en tu hogar no solo te ayuda a ahorrar en facturas, sino que también mejora la calificación energética de tu propiedad y contribuye a un entorno más sostenible. En Certicedula, sabemos que la eficiencia energética es una prioridad para muchos propietarios. Te invitamos a consultar nuestros servicios para ayudarte a obtener la mejor calificación energética posible y hacer de tu hogar un lugar más sostenible y confortable.


Contacto con Certicedula
Solicitar Cédula de habitabilidad
Solicitar Certificado energético
Solicitar Oferta cédula de habitabilidad + certificado energético