info@certicedula.com   WhatsApp 644.73.16.94








Certificado energético

Cómo Mejorar el Certificado de tu Vivienda

Vanessa Abajas 2024-12-18


En esta entrada del blog, exploraremos cómo las características de una vivienda influyen en su certificado energético. Para ello, estudiaremos dos ejemplos: un piso y una casa. Hoy nos centraremos en el piso, y en la siguiente entrada analizaremos dos tipos de casas: adosados y viviendas aisladas.

Utilizaremos como referencia los dos indicadores clave de la etiqueta energética:

  • Consumo de energía (kWh/m² año).
  • Emisiones de CO₂ (kg/m² año).

Cada resultado se clasifica con una letra, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).

Caso inicial: Piso en Barcelona

Características iniciales del piso:

  • Ubicación: Barcelona.
  • Año de construcción: 1975.
  • Superficie: 70 m².
  • Orientación: 7 m de fachada al sur y 7 m al norte.
  • Contexto: pisos arriba, abajo y a los laterales.
  • Aislamiento: sin aislamiento térmico, ventanas de madera con vidrio sencillo.
  • Instalaciones: ACS (agua caliente sanitaria) con caldera de gas natural, sin calefacción ni aire acondicionado.

Resultado inicial: Consumo: 166 kWh/m², Emisiones: 35 kg/m².

Variaciones en las instalaciones

Cambios en el sistema de ACS

  • Gas natural: Consumo 166, Emisiones 35.
  • Gas butano: Consumo 166, Emisiones 35.
  • Termo eléctrico: Consumo 170, Emisiones 33.

Incorporación de calefacción y refrigeración

  1. Sistemas integrados de ACS y calefacción:

    • ACS y calefacción de gas natural: Consumo 208, Emisiones 44.
    • ACS y calefacción de gas butano: Consumo 209, Emisiones 54.
    • ACS eléctrico y aire acondicionado por splits: Consumo 178, Emisiones 30.
  2. Sistema combinado:

    • ACS de gas natural + aire acondicionado por splits: Consumo 173, Emisiones 32.

Conclusión: La fuente de energía para la calefacción tiene un impacto mayor que el sistema de ACS. La electricidad muestra mejor rendimiento en términos de consumo y emisiones.

Mejoras adicionales

  • ACS gas natural + aire acondicionado por conductos (modernos): Consumo 128, Emisiones 24.
  • Con placas termosolares: Consumo 94, Emisiones 17.

Estas mejoras reducen notablemente el consumo y las emisiones.

Cambios estructurales

Aislamiento térmico

  • Sin aislamiento: Consumo 166, Emisiones 35.
  • Con aislamiento: Consumo 157, Emisiones 33.

Ventanas

  • Vidrio sencillo: Consumo 166, Emisiones 35.
  • Vidrio doble bajo emisivo: Consumo 158, Emisiones 33.

Conclusión: Aunque ayudan, el aislamiento y las ventanas no ofrecen mejoras significativas por sí solas.

Factores incontrolables

Ubicación dentro del edificio

  • Piso intermedio: Consumo 166, Emisiones 35.
  • Ático: Consumo 218, Emisiones 46.
  • Primer piso con local inferior: Consumo 221, Emisiones 47.

Geometría del piso

  • Piso pequeño (35 m²): Consumo 138, Emisiones 29.
  • Piso grande (140 m²): Consumo 95, Emisiones 20.

Conclusión: Los pisos intermedios y de mayor tamaño ofrecen mejores resultados energéticos.

Conclusión final

Los pisos más eficientes son aquellos de gran tamaño, situados en plantas intermedias, con aislamiento térmico, ventanas de calidad, y sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, como el aire acondicionado por conductos modernos.


Contacto con Certicedula
Solicitar Cédula de habitabilidad
Solicitar Certificado energético
Solicitar Oferta cédula de habitabilidad + certificado energético